Open post

El Langoy 147: Villanas y el Machismo en las Telenovelas

En este episodio encontrarás una reseña y comentarios sobre las villanas de telenovelas mexicanas, salpicado de un intento de ser graciosos, esperamos haberlo logrado.

¿Son las villanas una figura de empoderamiento femenino, son la representación de todo lo “malo” en una mujer, las telenovelas son realmente machistas o todo estos son pajazos mentales nuestros?

Pueden ver nuestras redes sociales en el siguiente LINK

Gracias a los amigos de The Monkey Planet por darnos el espacio para grabar.

Si les gustan los juegos de mesa y sobre todo Magic: The Gathering y juego de cartas coleccionables, visítenlos.

Pueden visitarlos en sus dos locales:

Monkey 1 – Av. Aviación 4541 – Santiago de Surco
Monkey 2 – Av. Sucre 879 Magdalena

Dale play y averigüémoslo juntos.

Open post

Vivo x El Rock: Crónica Langoyesca Vol.2

Sábado 26 de Mayo, segunda fecha del Vivo X El Rock y ya había gente diciéndome: ‘cómo te gusta el castigo’.

Fui, como la última vez, saliendo de clases, nuevamente a la búsqueda de alguien que se haya arrepentido a última hora, pero esta vez, había muchos más revendedores y varios de ellos no vendían, compraban… esto no pintaba bien. Al parecer el cartel de este nueva fecha (que incluía a Drake Bell, Juanes, Mago de Oz, Alan Walker, entre otros) y la promesa de una mejora, aumentó la demanda por entradas.

Fue difícil encontrar una entrada a un precio módico, así que tuve que rendirme, la compre a precio regular antes de que siga subiendo (la tendencia era al alza en el mercado de entradas y no había participantes independientes, la reventa estaba monopolizada por agentes de dudosa moral).

Pero llegué a entrar, sin mucho lío como la última vez, al parecer todo era mejor, habían retrocedido uno de los escenarios varios metros, habían puesto dos pantallas al lado de la entrada de la concha acústica, esta última a su vez fue dividida para que por un lado la gente entre y por otro la gente salga. Sí, aparentemente todo fue más ordenado.

Pero todo esto no puede mejorar ciertas cosas, como que la Avenida de la Peruanidad no está hecha para este tipo de eventos, es muy angosta, a medida que se llenaba el lugar era más difícil movilizarse así por varios momentos me quedé en medio, en las pantallas.

Con mi enamorada y una amiga nos fuimos al escenario dónde se presentaría Zoé, no es mi onda, pero bueno es la primera vez que viene para un Vivo X el Rock, aprovechamos que luego de Vilma Palma todos estaban yendo a ver a Juanes.

Llegamos a estar a un lado relativamente cerca al escenario, y aquí amiguitos es dónde les traigo un consejo para la vida, si tomas, toma con moderación, pero nunca te pongas espeso. Había un grupo de fans de Zoé que estaban bien cargosos, entiendo su emoción, pero estos ya estaban para echarles agua.

La banda tuvo un retraso de unos 20 min, estaba cansado (el día anterior me la pegue), pero de pronto salió el Cerati Mexicano (con la disculpa de los fans de Cerati o con la culpa de los fans de León Larregui o con la disculpa de quien en este momento quiera matarme).

Dió su show, mandó saluditos a la gente, lo normal de toda banda, llegó el final, quedaban 4 minutos según el cronómetro, y la banda se retiró; obvio venía el encore y volverían para una más ¿no? … pues no, Zoé se fué y pues fué.

Era hora se salir de ahí y aprovechamos el movimiento de masas para poder movilizarnos se armó una suerte de cola toda apretada, esas colas que te dejan embarazado, como las del metropolitano o el metro de Lima.

Ya había visto a Mago de Oz (no lo mencioné antes porque no hubo incidentes y fue un muy buen show, quise ir a Residente, pero ya la cosa estaba intransitable, fuimos a la Concha Acústica, otra cosa, más ordenado, lleno igual, pero se podía caminar, sentarse un rato, así como un festival pues, en la avenida más era como una Verbena de San Marcos con harto presupuesto.

Ahí escuchamos a Los Mirlos, Cementerio Club, me dió tiempo para revisar un toque el FB y me enteré que a un amigo le robaron y a otro le intentaron robar ahí, en el festival, omaiga!

Y es que el espacio en la avenida era tan angosto que salías manoseado, robado, ultrajado, etc, etc, etc. Mientras en la concha acústica había agentes de seguridad paseando por todos lados, disfrutando del concierto, daba ganas hasta de invitarles una chela, pero bueno no tenía ni para invitarme una chela a mi mismo.

Yo estaba muy cansado así que medio me quede dormido, de fondo sonaba Charly Black, no sabía quién era el zambo, pero sonaba chévere, así como que Dancehall, reggae, pero bien pilas, hasta que escuche una que sí reconocí, una que paran pasando en la radio (hasta en Doble 9 creo que la he escuchado) y salté de mi sitio, Gyal you a Party Animal se llama la rola (no la recordaba, la acabo de googlear solo poniendo el nombre del artista), se armó el tonazo y de pronto, el zambo desaparece del escenario y solo se quedó su DJ … imaginé que volvería para el encore, que así era su show… pero no, salió el de producción a decir que acabo y que vayan desalojando. Cantaba chevere, igual que en la radio, una pena que se haya ido así tan abruptamente.

Fuimos al escenario principal, ya que nos estaban botando, para ver a Alan Walker, tampoco es mi onda, pero nuestra amiga sí es fan así que fuimos a buscarla… fue entonces que me sentí viejo. Full electro, harto pulpín toneando, bailando, en trance.

Para qué, el pata hizo un buen show, pero yo les hablaré de algo que me impactó más, mientras estaba parado frente a las pantallas y me sentía perdido, vi a dos chicos en una encarnizada batalla de baile (en realidad fue mucho más simple, pero se los contaré con toda la emoción y dramatismo que pueda meterle).

Al frente de las pantallas había un grupo de personas, libando licor, a unos 7 metros y medio de ese punto en dirección a la puerta de la concha acústica había un chico de cabello ondulado corto, con polo plomo y una bermuda con colores militares quién lanzó una mirada retadora a uno de los chicos que estaba en aquel grupo; el chico retado llevaba un polo negro con una calavera, unos jean y el cabello largo, quien se levantó de donde estaba sentado y cruzó los brazos, aceptando el reto, entonces y aprovechando la música de Alan Walker, empezó el duelo.

El chico de cabello corto empezó con movimientos tribales lanzado el primer ataque, el chico de cabello largo respondió ágilmente con un paso imitando a un troglodita, el chico de cabello corto empezó a mover las manos como haciendo un acto de magia, el de cabello corto empezó a menear la cabeza, esto se estaba descontrolando totalmente, el encuentro terminó con un abrazo fraterno hermanando a estos muchachos en el contexto de una batalla que para mi estuvo más interesante que Alan Walker.

Pero bueno, la gente disfrutó mucho del show del DJ, el Festival terminó, el pata se tomó su foto con el público y su bandera peruana, todo chill, pero ¿qué pasó?, se escucha una voz, está hablando en inglés aśi que no entendi ni mierda, además que nos agarró a todos desprevenidos, ¿qué está pasando? de pronto sonaba la música de Party Animal y sí, el zambo, Charly Black, había vuelto, pero esta vez al escenario grande y la gente volvió a tonear, esto era una locura, todo hubiera estado bien, pero le pusieron dos “bailarinas” que estaban más descordinadas que Aldo Corzo. Charly Black dió unas palabras y al rato desapareció … otra vez así abruptamente, cosa rara, pero bueno, ahora sí, el concierto se acabó.

Debido a mi experiencia con el sábado pasado decidimos salir por otra puerta, que desembocaba en 28 de Julio again, y aquí nos damos cuenta del verdadero enemigo del peruano … ¿otro peruano? … ni gas tonterías, el enemigo del peruano es la informalidad y el desorden, nuevamente hubo un gran grupo de gente saliendo por una puertita de mierda, nosotros no, pero al final ambos grupos se juntaron pues todo se hacía un cuello de botella debido a los autos, carros de comida, vendedores ambulantes, caminar se hacía difícil, la gente en medio del tumulto se detenían a comprar, la gente pedía que se ordenen, que hagan colas, a lo que unos chibolos gritaban “ni que fuera el colegio” … sí, así está la educación en nuestro país.

En líneas generales, la cosa mejoró bastante, mejor audio, pero la avenida no está hecha para estos eventos y controlar masas de gente y la seguridad se hace complicado, pudo terminar todo mal.

Bueno ese fue el fin de esta triste historia, ¿con qué nos sorprenderán en la próxima edición? pues solo nos queda esperar, conmigo será hasta la pŕoxima.

No olviden leer la crónica del primer día y los otros artículos dentro de la página, paseense, hay Podcast también, cuidense.

Pdta: Quiero aprovechar este apartado para indicar que ha habido espacio en estos dos días para bandas peruanas que antes no estuvieron, como Barrio Calavera, Alejandro y María Laura, La Lá, La Nueva invasión y que han estado a la altura, busquenlos y si les gusta siganlos.

Open post

Thunderctas Roar: “Están matando a mis machos, digo, infancia”

Hola, hoy vengo a hablarles del tema del momento, Thudercats Roar!

Thudercats Miau! digo Roar!

¿Por qué? Pues porque todo el mundo está hablando de eso y queríamos subirnos al tren… pero también porque tenemos una observación que hacer con respecto a la polémica.

Thudercats es una serie animada de los 80, la época de las explosiones, los héroes de acción, Rambo, Conan, machotes musculosos y testosterona en abundancia. Para muchos, modelos a seguir. Los personajes de Thundercats pues tenían un diseño acorde a la época (y una animación bastante limitada… acorde a la época también).

Ufff mira ese diseño nomás papá!!!

Ahora volvamos al presente, año 2018, Cartoon Network anuncia una nueva serie de los Thudercats, yeee!!! Pero con el diseño de series animadas actuales, Buuu!!!

Entonces la internet está ardiendo, el fandom (sí, aparentemente Thundercats tenía un fandom pese a que a la última serie no le fue tan bien en audiencia) ha pegado el grito al cielo, les están matando la infancia.

Ok, vamos por partes, puede no gustarte el diseño, eso es recontra válido, tal vez no te acostumbras a los diseños medios redondos como el de Steven Universe u Ok K.O. , tal vez sientes que la TV se está saturando de este tipo de diseños y quisieras algo nuevo, fresco o simplemente no te gusta porque … nostalgia pues, nostalgia.

También podrías simplemente ignorarlo pues esta es una serie dirigida a niños con el evidente objetivo de vender juguetes, lo que vienen haciendo varias series animadas desde tiempos inmemoriables.

I need it!!!

Pero hay algo de lo que he podido percatarme en algunas críticas y aquí viene quizás la reflexión o el giro en este texto, ¿será que algunas personas están viendo amenazada su “masculinidad”?

¿Hey, que tratas de hacer Snarf?

Espera, espera, ya te vi, estas a punto de cerrar esta página e irte diciendo “ay estos Social Justice Warriors vienen a arruinarlo todo”, no te vayas aún, al menos déjame terminar de explicar mi punto, luego ya te vas y reniegas tranquilo.

Como mencioné, hay varias razones por las cuales no te pueden gustar estos nuevos diseños y normal, no estás obligado a aceptarlos, sin embargo siento que hay gente que simplemente odia Thundercats Roar porque esas figuras, musculosas, agresivas, poderosas (o sensuales, ya sé que te alucinabas a Cheetara eh) se han vuelto personajes adorables, apachurrables, más inocentones, medio virolos, medio babosones. (Ok, quizás no tanto).

Odian que esas figuras que eran un paradigma, algo que admirabas, el macho, el fuerte y poderoso, se hayan vuelto figuras inocentes, sienten que han vulnerado sus cánones de masculinidad.

“Ahora hacen esos dibujitos para ‘maricas’”, “¿Qué mierda le han hecho a los diseños, ahora parece un dibujo para delicaditos?”, “Esto ya no es un dibujo para hombres”… ¿notan un patrón, un ligero (realmente no es ligero) tono homófobo y machista?

Hey, este artículo no es para señalarte con el dedo si es que piensas de esa manera, es para que reflexionemos un poco sobre lo que estamos haciendo, además “es solo un dibujito”.

Open post

Vivo x El Rock: Crónica Langoyesca

Sábado 19 de Mayo, salía de estudiar y tenía planeado ir al Vivo x el Rock, no había comprado entrada así que me aventure a la reventa, la encontré a precio módico, 50 soles, mucha gente que había comprado Early Bird (Pájaro temprano… no tengo muy claro porqué, pero es una preventa a ciegas) y pues no estuvieron de acuerdo con las bandas o las fechas o que se yo, el tema es que debido a la deserción de un grupo de gente pude conseguir una entrada.

Entré por una puerta dispuesta por el Campo de Marte, me revisaron a la entrada, los bolsillos, la maleta, la polera, poco más y querían hacer el examen de próstata ahí mismo, por suerte no llegamos a eso. Asumo que estas medidas fueron necesarias para evitar el ingreso con objetos contundentes y peligrosos y no solo por el hecho de evitar que la gente ingrese con algún alimento, por cierto me quitaron mis pañuelitos de menta, los cuales supongo son super peligrosos en estos festivales, el de seguridad de lo guardó (ok, entiendo que muchas veces se guardan estupefacientes dentro de rollos de papel o pañuelitos, espero que sea por eso el decomiso y no porque necesitaba papel y no encontró mejor manera que quitarme el que tengo).

Llevaba unos chocolates en mi polera, los cuales vi en cámara lenta como me los decomisaban, cosa que no iba a permitir, rápidamente reaccioné y se los quité; me dijeron “no puedes ingresar alimentos”, entonces me comí mis chocolates ahí mismo (por suerte eran pequeños si no iba a ser muy complicado).

Finalmente entré, plan de 4:30 pm, en el escenario estaban esperando a Lucybell, me encontré con un par de amigos los cuales estaban comentando como iba el festival, estaban algo tristes por lo que pasó con La Lá, artista peruana que se presentó en el escenario alternativo, su Show se vió afectado por problemas técnicos de sonido con las percusiones y porque se escuchaba mucho más el escenario estelar, dónde estaba Bareto en ese momento.

Quería comprobar por mí mismo la filtración del sonido, por lo que fuí al escenario alternativo, La Mente tocaba, la gente saltaba, todo genial, mas no podía verificar nada pues Lucybell aún no salía, hubo un retraso de unos 10 o 15 min. Esperé un momento y pues sí, sí se sentía ambos audios en simultáneo y era complicado disfrutar uno u otro, todo eso de la mitad de la concha acústica para atrás, pues hacía adelante el sonido estaba genial.

Escuché a La Mente, fuí un rato a Lucybell, todo medianamente en orden, así que fui a ver el escenario del otro extremo estaba por salir Chabelos a escena, ya estaba lleno adelante así que me quedé en la pantalla gigante, a nada, al menos escucharía y me cagaría de risa con Chabelos…claro que hubiera sucedido eso si hubiera podido escuchar algo, pero no se escuchaba ni mierda.

Me fuí a la comodidad del escenario alternativo, cada vez había más gente, así que me quedé a escuchar a Olaya Sound System, buen show, encontré a mi enamorada, a su amiga, ya hicimos grupito, grupito que fue necesario para la supervivencia debido a lo que se vino luego.

Estuvimos disfrutando de Los Olaya, Miky Gonzales, Cuchillazo y Frágil, pero de reojo miraba el inminente desastre, el caos, la confusión, el horror, el miedo, el golpe en el meñique cuando despiertas de madrugada y quieres ir al baño,en el único acceso entre los estelares y el escenario alternativo había un tumulto de gente equiparable a cuando una herida genera pus y tienes a glóbulos blancos y bacterias en una pelea sin cuartel por el control de la herida.

Bueno, queriamos ir a ver a The Offspring, y había que ir con tiempo, hicimos fuerza de choque y aprovechamos el sistema de osmosis para salir de un espacio y pasar a otro, de fondo sonaba Kudai, el momento no podía empeorar más.

No sé si yo avanzaba por voluntad o estábamos en alguna especie de sistema impulsado por gente, mi grupo se mantuvo junto, de no ser así pude haber terminado en cualquier otro lugar. Vi muchos rostros, mucha gente, el cielo, luces, fue una experiencia cuasi-mística, un bad trip, vi gente que no veía hace varios años, no sé si fue ilusión o realidad.

Para que se imaginen cómo fue la experiencia, fue como ir a Gamarra un sábado por la tarde previo a navidad, así de caótico.

Logramos llegar al escenario dónde saldría The Offspring, misión cumplida, sólo hacía falta esperar, otra vez la parte de adelante ya estaba llena, así que nos quedamos en la pantalla gigante, no aprendí nada de mi experiencia hace solo unas horas con Chabelos, empezó el concierto… y no escuchaba ni mierda. Bueno sí se oía algo, pero era como si hubieran puesto una presentación de la banda de Youtube en la pantalla gigante y con el volumen bajo.

De a pocos pudimos ubicarnos a un lado de la pantalla, dónde por fin pudimos oir con un sonido más decente.

Eaa la última banda que veríamos nosotros,poco antes de que acabara nos fuimos, para evitar el mar de gente en el inminente desplazamiento, más atrás se escuchaba mejor… sí, la pantalla impedía que el sonido se desplaze de manera uniforme y claro, nos pusimos frente a la pantalla, obviamente el sonido estaría mermado.

Nos fuimos, salimos por el campo de Marte, afuera se oía mucho mejor todavía, ya no sabía que sentir, ibamos caminando hasta la salida del parque… una puertita que daba al Óvalo Jorge Chavez, una mísera puertita, pensé que era broma, pero ya habíamos caminado lo suficiente como para buscar otra salida, con suerte salimos ilesos.

Y eso fue todo para mi en esta fecha, espero ir el 26 de Mayo, la productora ha dicho que subsanará varios de los inconvenientes, esperemos. Sea el resultado que sea, les traigo la crónica para que la vivan conmigo.

Open post

Decadencia Cultural – “Cine” de Superhéroes

Por Alfredo De La Puerta

El cine de Superhéroes es la máxima expresión de la decadencia cultural y social, pues nos ha acostumbrado a un mundo irreal y fantasioso donde el protagonistas siguen un molde alejado a las estructuras clásicas de la literatura.

Estos “héroes” son tan poderosos que las amenazas son risibles y predecibles, sabemos que al final del día ganaran de una u otra manera, pero es la excusa perfecta para llenar la pantalla durante más de 2 horas de explosiones y sonidos estrepitosos.

Los personajes son planos y faltos de emociones que permitan empatizar con ellos, toda la “narrativa” (si es que existe en este tipo de películas) está enfocada en el efectismo y el apantallamiento de los espectadores que dejan su cerebro de lado para poder “disfrutar” (como si eso fuera posible) este tipo de “trucos de magia” modernos.

En “El Séptimo Sello”, película de mi cineasta favorito (y que probablemente los amantes de los superhéroes no conocen) Un Caballero Cruzado, estandarte de la tradición se enfrenta en una contundente batalla a la muerte por medio de un esfuerzo mental y supremo, en un juego de Ajedrez (deporte que es muy superior a 22 simios corriendo detrás de un balón).

Si esa fuera una historia de superhéroes, enfrentarían a la muerte con disparos, explosiones y una muestra hedonista de la anatomía humana.

Si disfrutan de vaciar su mente y gastar su dinero en grandes corporaciones con un entretenimiento mediocre, adelante, yo seguiré nutriendo mi mente.

Open post

¿DC responde a Infinity War?

El primero de mayo, luego del primer fin de semana de Avengers Infinity War, película que ya está rompiendo varios récords, DC/Warner decide sacar su arma secreta. ¿Hablamos del trailer de Aquaman? ¡No! Entonces ¿estamos hablando del tan reclamado #SnyderCut de Justice League? ¡Tampoco!

¿Entonces, de qué estamos hablando?

Sonrían Muchachos
Sonrían Muchachos


Sí, DC/Warner nos presentó el segundo trailer de Teen Titans Go, amada u odiada pero jamás ignorada.

Ok, no es el arma secreta de DC para enfrentar a Marvel en el cine, sin embargo, sacar el trailer en esta fecha muestra ese desenfado por el cual se caracterizan los protagonistas de esta serie.

Llena de humor absurdo, por momentos escatológico y referencial, Teen Titans Go está saltando de la TV al cine; aunque muchos extrañan la serie de inicio del nuevo milenio Teen Titans, la que es el molde original para esta parodia, podemos disfrutar también de esta otra versión.El trailer hace referencia y se burla de cómo hoy en día las películas de superhéroes están en boca de todos, pues todo gran superhéroe debe tener su propia película, hay referencias a Deadpool y al propio humor de la serie.

Esta película además hace referencia al proyecto cancelado de Tim Burton con Superman, pues la voz de Sups estará a cargo de Nicolas Cage, quién iba a protagonizar dicho proyecto.

Chequen el Trailer, a manera personal disfrutaré mucho de la película al parecer y recuerden, todo gran héroe tiene su película, si no preguntenle a Linterna Verde…

Pdta: No olviden que pueden oír nuestro programa de Infinity War y de muchos otros temas en al sección de podcast.

Open post

El Langoy 146: Infinity War

Durante 10 años Marvel nos ha venido preparando para esto, una pateada de mesa tan monumental que es mejor recordar como comenzó y esperar lo que se viene en un año. (contiene Spoilers desde los 71:17 minutos)

Tuvimos a Gonzalo del podcast Escoria Rebelde y a Renato de Por favor Callennos

Pueden ver nuestras redes sociales en el siguiente LINK

Gracias a los amigos de The Monkey Planet por darnos el espacio para grabar.

Si les gustan los juegos de mesa y sobre todo Magic: The Gathering y juego de cartas coleccionables, visítenlos.

Pueden visitarlos en sus dos locales:

Monkey 1 – Av. Aviación 4541 – Santiago de Surco
Monkey 2 – Av. Sucre 879 Magdalena

Open post

El Langoy 145: MCU Fase 3, Ahora Estamos Listos para Infinity War

Se cumplen 10 del Universo Cinematografiar de Marvel, con Avengers Infinity War serán 19 películas que nos llevan a la culminación de una década de películas que surgieron con una idea y que se ha transformado en un proyecto a largo plazo.

Desde hoy a las 00:00 horas muchos podrán ver como nuestros héroes favoritos enfrentarán al temido Thanos.

Acá conversamos sobre Capitán América: Civil War, Doctor Strange, Guardianes de la Galaxia Vol.2, Spider-Man: Homecoming, Thor: Ragnarok y un poco de Pantera Negra.

Pueden ver nuestras redes sociales en el siguiente LINK

Gracias a los amigos de The Monkey Planet por darnos el espacio para grabar.

Si les gustan los juegos de mesa y sobre todo Magic: The Gathering y juego de cartas coleccionables, visítenlos.

Pueden visitarlos en sus dos locales:

Monkey 1 – Av. Aviación 4541 – Santiago de Surco
Monkey 2 – Av. Sucre 879 Magdalena

Open post

El Langoy 144: El cine de espectáculo recupera a su maestro, Ready Player One

Esta semana les traemos el picadillo de noticias hablando de Trum y Trunk entre otras.
Como plato de fondo damos una revisión a Ready Player One y el amor por Steven Spilberg.

Pueden ver nuestras redes sociales en el siguiente LINK

Gracias a los amigos de The Monkey Planet por darnos el espacio para grabar.

Si les gustan los juegos de mesa y sobre todo Magic: The Gathering y juego de cartas coleccionables, visítenlos.

Pueden visitarlos en sus dos locales:

Monkey 1 – Av. Aviación 4541 – Santiago de Surco
Monkey 2 – Av. Sucre 879 Magdalena

Open post

César Vallejo: Temas en Rock para Recordarlo

Un 15 de Abril, pero de 1938, nos dejaba uno de los mejores poetas peruanos, César Vallejo, por eso en homenaje El Langoy te trae una lista de canciones adaptadas de sus poemas, en diversas formas de Rock.

Estos y otros temas se encuentran en el disco “Los Pasos Lejano, tributo a César Vallejo” producido por Juan Carlos Guerrero con el sello discográfico Zona103 Records y con auspicio del Centro Cultural de España.

1.Vallejo Blues : Poema LXXIV de Trilce – Rafo Raez y Los Paranoias

2.Heces – Campo de Almas

3.Masa – Distorsión (Arequipa)

4.Amor Prohibido – El Aire

https://www.youtube.com/watch?v=KDmHER_crN8

5.Piedra negra sobre piedra blanca (no ire a Paris) – Voz propia

*Créditos de las imagenes y canciones a quién corresponda.

Posts navigation

1 2 3 4 5 6 18 19 20
Scroll to top