Open post

¿Está vigente Pedro Suárez-Vértiz?

Te levantas temprano en la mañana y prendes por costumbre la radio, solo para tener un ruido de fondo mientras haces tus labores matutinas y terminas de espabilarte, suena ‘Degeneración Actual’ de Pedro Suárez-Vértiz. Sales apurado, se te hizo tarde para ir a chambear, estudiar, a la reunión que tenías, etc. Subes al transporte público, vas apretado y tus audífonos están en tu bolsillo, aceptas tu condición y te soplas el viaje, ahora suena Arena Hash, al rato otro refrito ochentero y luego ‘Mi auto era una Rana’ de Pedro Suárez-Vértiz.

Ya se bajaron varias personas, coges asiento, te pones los audífonos y chequeas un rato Facebook, ves tus memes tranquilo y de pronto un amigo o amiga o más de uno ha compartido una imagen de un fanpage, está por todos lados, el fanpage es de Pedro Suárez-Vértiz.

Llegas a dónde tenías que llegar, es tarde, de fondo suena una radio, un programa, ‘La hora de Pedro Suárez-Vértiz’.

¿Está vigente Pedro Suárez-Vértiz o solo lo propagan por todos lados al punto que es muy difícil escapar de él?

De un tiempo a este ha habido una “revalorización” del trabajo de Pedro Suárez-Vértiz (me arriesgo a decir que sucede luego de que su condición de salud se agrava), señalándole como símbolo del éxito pues sus temas son conocidos por muchos peruanos y suena constantemente en la radio.

Negar que las canciones de Pedro son bastante reconocidas por el público peruano sería ser un poco mezquino, y es que su música es básicamente Pop y cumple su cometido, ser pegajoso y entretener a la gente, con Arena Hash tuvieron altas ventas de discos, como solista se consolida como un artista pop … en su tiempo.

Hoy lo recordamos porque su música sigue sonando en radio, a cada rato, siendo una canción repetida muchas veces en determinados lapsos de tiempo.

No es ningún secreto el hecho de que la radio en nuestro país (las radios de Rock y pop) están estancadas en los 80, como si hubiera sido una época memorable para nosotros (lo cual no es del todo cierto) y es que nuestro público vive bastante de la nostalgia, es la vieja confiable, no hay riesgos, a la gente se le ha vendido la idea de que el pasado siempre fue mejor (lo cual es falso) y que lo de ahora “no pasa nada, mejor era la música de mis tiempo”, pero además la música que llegaba a ser radial no es más que una pequeña parte de lo que sonaba en aquellos años.

Pedro menciona que él sigue vigente junto a Miki Gonzales, Daniel F, entre otros, pero mientras la “vigencia” de Pedro se debe a obra y gracia de las emisoras radiales, Daniel F lo hace por su trabajo constante para moverse en el circuito local (aunque hoy creo que ya alcanzó un punto de zona de confort) y Miki por su calidad musical que se encuentra a otro nivel (hace unos años se le hizo un disco tributo titulado Radio Marginal, en el cual participaron varias bandas peruanas, además de una reedición de todos sus discos) además sigue experimentando y trabajando.


Parte de su argumento es que la música de aquellos que vivieron en los 80 peruanos está llena de fortaleza pues vivir era una lucha constante, una suerte de mitificación que apela al sentimiento de todos aquellos que “sobrevivieron” a los años de terror y que a su vez desmerece el trabajo de todo aquel que no haya sido parte de eso.

Esto los llevó a ser artistas apolíticos, menciona él. Charly Diazepunk hizo un post con respecto a este punto, increpando a Pedro por el incorrecto uso de la palabra ‘apolítico’.

El hecho de ignorar la realidad no te hace apolítico, denunciar los abusos venga del espectro político que venga sí. Pero el hecho de que tengas o no un discurso, no necesariamente te hace un mejor o peor artista, no te hace necesariamente trascendente.

Finaliza su texto con el discurso del éxito y que pese a la adversidad tú eres el único dueño de tu destino y todo ese rollo vende humo, menciona que no hay que pasarnos la vida quejándonos y que en lugar de eso hagamos algo, el típico discurso de quienes controlan nuestro país, de que no salgas a las calles, de que trabajando duro podrás alcanzar todas tus metas, pero en la realidad esto no siempre se cumple.

Las emisoras locales le han dado esa vigencia a Pedro Suárez-Vértiz, mientras otros se la han ganado a pulso con trabajo constante a lo largo de todos estos años, hay muchas bandas que mueven harta gente que no suenan en radio o suenan fuera del país y acá a veces ni son conocidas.

Hay bandas anteriores a los 80 como Los Saicos, El Polen, Traffic Sound, Black Sugar, The Mads que son consideradas bandas de culto.

Cada generación tiene sus pros y sus contras, cada generación tendrá sus luchas y posturas. Ignorar la política no te hace un héroe, haber vivido durante la época de terror no te hace un héroe, que otros no hayan vivido lo mismo que tú no los hace menos capaces de hacer algo. Actualmente hay un circuito de diversos subgéneros del rock, los cuales luchan constantemente y que tratan de armar puentes y establecer espacios para que más bandas puedan prosperar, hay talleres de gestión cultural, ya hay carreras sobre música, ingeniería de sonido, luces, etc. No es cuestión de crear una élite que diferencie a los que “se hacen su propio éxito” y los que “se paran quejando en redes sociales”.

Desde este artículo quiero saludar al señor Pedro Suárez-Vértiz, y felicitarlo por su éxito, pero invitarlo también a que despierte de su sueño, que la realidad es otra.

Open post

Vivo x El Rock: Crónica Langoyesca

Sábado 19 de Mayo, salía de estudiar y tenía planeado ir al Vivo x el Rock, no había comprado entrada así que me aventure a la reventa, la encontré a precio módico, 50 soles, mucha gente que había comprado Early Bird (Pájaro temprano… no tengo muy claro porqué, pero es una preventa a ciegas) y pues no estuvieron de acuerdo con las bandas o las fechas o que se yo, el tema es que debido a la deserción de un grupo de gente pude conseguir una entrada.

Entré por una puerta dispuesta por el Campo de Marte, me revisaron a la entrada, los bolsillos, la maleta, la polera, poco más y querían hacer el examen de próstata ahí mismo, por suerte no llegamos a eso. Asumo que estas medidas fueron necesarias para evitar el ingreso con objetos contundentes y peligrosos y no solo por el hecho de evitar que la gente ingrese con algún alimento, por cierto me quitaron mis pañuelitos de menta, los cuales supongo son super peligrosos en estos festivales, el de seguridad de lo guardó (ok, entiendo que muchas veces se guardan estupefacientes dentro de rollos de papel o pañuelitos, espero que sea por eso el decomiso y no porque necesitaba papel y no encontró mejor manera que quitarme el que tengo).

Llevaba unos chocolates en mi polera, los cuales vi en cámara lenta como me los decomisaban, cosa que no iba a permitir, rápidamente reaccioné y se los quité; me dijeron “no puedes ingresar alimentos”, entonces me comí mis chocolates ahí mismo (por suerte eran pequeños si no iba a ser muy complicado).

Finalmente entré, plan de 4:30 pm, en el escenario estaban esperando a Lucybell, me encontré con un par de amigos los cuales estaban comentando como iba el festival, estaban algo tristes por lo que pasó con La Lá, artista peruana que se presentó en el escenario alternativo, su Show se vió afectado por problemas técnicos de sonido con las percusiones y porque se escuchaba mucho más el escenario estelar, dónde estaba Bareto en ese momento.

Quería comprobar por mí mismo la filtración del sonido, por lo que fuí al escenario alternativo, La Mente tocaba, la gente saltaba, todo genial, mas no podía verificar nada pues Lucybell aún no salía, hubo un retraso de unos 10 o 15 min. Esperé un momento y pues sí, sí se sentía ambos audios en simultáneo y era complicado disfrutar uno u otro, todo eso de la mitad de la concha acústica para atrás, pues hacía adelante el sonido estaba genial.

Escuché a La Mente, fuí un rato a Lucybell, todo medianamente en orden, así que fui a ver el escenario del otro extremo estaba por salir Chabelos a escena, ya estaba lleno adelante así que me quedé en la pantalla gigante, a nada, al menos escucharía y me cagaría de risa con Chabelos…claro que hubiera sucedido eso si hubiera podido escuchar algo, pero no se escuchaba ni mierda.

Me fuí a la comodidad del escenario alternativo, cada vez había más gente, así que me quedé a escuchar a Olaya Sound System, buen show, encontré a mi enamorada, a su amiga, ya hicimos grupito, grupito que fue necesario para la supervivencia debido a lo que se vino luego.

Estuvimos disfrutando de Los Olaya, Miky Gonzales, Cuchillazo y Frágil, pero de reojo miraba el inminente desastre, el caos, la confusión, el horror, el miedo, el golpe en el meñique cuando despiertas de madrugada y quieres ir al baño,en el único acceso entre los estelares y el escenario alternativo había un tumulto de gente equiparable a cuando una herida genera pus y tienes a glóbulos blancos y bacterias en una pelea sin cuartel por el control de la herida.

Bueno, queriamos ir a ver a The Offspring, y había que ir con tiempo, hicimos fuerza de choque y aprovechamos el sistema de osmosis para salir de un espacio y pasar a otro, de fondo sonaba Kudai, el momento no podía empeorar más.

No sé si yo avanzaba por voluntad o estábamos en alguna especie de sistema impulsado por gente, mi grupo se mantuvo junto, de no ser así pude haber terminado en cualquier otro lugar. Vi muchos rostros, mucha gente, el cielo, luces, fue una experiencia cuasi-mística, un bad trip, vi gente que no veía hace varios años, no sé si fue ilusión o realidad.

Para que se imaginen cómo fue la experiencia, fue como ir a Gamarra un sábado por la tarde previo a navidad, así de caótico.

Logramos llegar al escenario dónde saldría The Offspring, misión cumplida, sólo hacía falta esperar, otra vez la parte de adelante ya estaba llena, así que nos quedamos en la pantalla gigante, no aprendí nada de mi experiencia hace solo unas horas con Chabelos, empezó el concierto… y no escuchaba ni mierda. Bueno sí se oía algo, pero era como si hubieran puesto una presentación de la banda de Youtube en la pantalla gigante y con el volumen bajo.

De a pocos pudimos ubicarnos a un lado de la pantalla, dónde por fin pudimos oir con un sonido más decente.

Eaa la última banda que veríamos nosotros,poco antes de que acabara nos fuimos, para evitar el mar de gente en el inminente desplazamiento, más atrás se escuchaba mejor… sí, la pantalla impedía que el sonido se desplaze de manera uniforme y claro, nos pusimos frente a la pantalla, obviamente el sonido estaría mermado.

Nos fuimos, salimos por el campo de Marte, afuera se oía mucho mejor todavía, ya no sabía que sentir, ibamos caminando hasta la salida del parque… una puertita que daba al Óvalo Jorge Chavez, una mísera puertita, pensé que era broma, pero ya habíamos caminado lo suficiente como para buscar otra salida, con suerte salimos ilesos.

Y eso fue todo para mi en esta fecha, espero ir el 26 de Mayo, la productora ha dicho que subsanará varios de los inconvenientes, esperemos. Sea el resultado que sea, les traigo la crónica para que la vivan conmigo.

Open post

César Vallejo: Temas en Rock para Recordarlo

Un 15 de Abril, pero de 1938, nos dejaba uno de los mejores poetas peruanos, César Vallejo, por eso en homenaje El Langoy te trae una lista de canciones adaptadas de sus poemas, en diversas formas de Rock.

Estos y otros temas se encuentran en el disco “Los Pasos Lejano, tributo a César Vallejo” producido por Juan Carlos Guerrero con el sello discográfico Zona103 Records y con auspicio del Centro Cultural de España.

1.Vallejo Blues : Poema LXXIV de Trilce – Rafo Raez y Los Paranoias

2.Heces – Campo de Almas

3.Masa – Distorsión (Arequipa)

4.Amor Prohibido – El Aire

https://www.youtube.com/watch?v=KDmHER_crN8

5.Piedra negra sobre piedra blanca (no ire a Paris) – Voz propia

*Créditos de las imagenes y canciones a quién corresponda.

Open post

George Martín le dio una oportunidad de madurar al rock

Martin fue uno de los últimos vestigios de esa década maravillosa que hizo madurar el Rock. Que lo hizo pasar de ese blues acelerado que había nacido con Chuck Berry y lo convirtió en otra cosa; en algo que puede adjetivarse de miles de formas y en ninguna estar lejos de la verdad.

Part-WAS-APW2002103080179-1-0-1
Imagen: vía www.jornada.unam.mx 

El papel de productor que exprime lo mejor de sus músicos prácticamente aparece con él. Eddie Offord, Terry Brown, Larry Groupe, Bob Ezrin ninguno de ellos se me ocurren posibles sin Martin.  Su rol catalizador con The Beatles es una muestra justo de la importancia de ese rol. Martin facilitó la eclosión del talento de los cuatro scousers. Gracias a él, el John de Please, Please me no es el mismo que escribió Strawberry Fields Forever. el Paul de Love me do no es el de Fool on the hill. Este señor hizo algo más que permitir que los discos se graben, este señor tuteló y educó a cuatro jóvenes y los convirtió en músicos, les exigió, los pulió, estuvo ahí para empujarlos y para contenerlos y cuando él no estuvo la banda se comenzó a ir al garete.  Es curioso que los dos discos más caóticos e irregulares – The Beatles y Let it be – de la banda sean justo aquellos donde él no estuvo de productor.

Para muchos, Martin será siempre el productor de The Beatles, pero en realidad, para la historia de la música moderna, también debería ser el hombre que le dio una oportunidad de madurar al rock.

 

 

Open post

5Pa 06: Placeres culposos: porque todos hemos usado el desodorante como micro alguna vez

Todos tenemos una canción que nos avergüenza disfrutar públicamente. Muchos hemos hecho una vida definiéndonos como Tecno/Metalero/Roquero/Popero/loquesea y, a pesar de eso, tener una canción que se escapa a nuestros gustos que logra que nos riamos salvajemente, que nos jala la pezuña para bailar o simplemente nos gusta.

Esos son los placeres culposos, en 5Pa todos tenemos uno y este programa es básicamente sobre eso, sobre sacar los placeres culposos del clóset y llevarlos al karaoke.

Esperemos que disfruten este programa.

6b1b7076-63ec-414d-9c4f-f041e8986c1c
Foto: vía www.perezhilton.com

 

 

 

5Pa es un podcast dedicado al rock y otras hierbas conexas, producido por El Langoy y conducido y producido por:

Diego Molina @rulogovan

Rosa Bonilla @boniglia

Carlos Wertheman @invazor

Scroll to top